BIENVENIDOS!!!!

Gracias por visitar "Reflejos literarios"!!!! Este blog es un espacio en el que encontrarás poesías, cuentos, micro-cuentos, recomendaciones, convocatorias literarias, nuevos autores y mucho más... Y si te gusta escribir no dudes en contactarnos para tener un espacio de difusión 100% gratuito!!!

MAURICIO CAPPIELLO

“Abrir un hueco para ocultarse 

escribir para no escribir

en mi cabeza 

unas pocas palabras

un suceso que arrastra

la inmovilidad”

Claudia Vázquez


Cuando las palabras se ausentan 

o el dialecto es indescifrable 

un silencio se ahueca 

se instala entre un impulso 

y la vertiginosa quietud 

 

entonces aparece la voz  

esa, la misma voz de siempre

   - ella, intuye -        (como los pájaros) 

la trama del vuelo

conoce el secreto / la sutura

perfilada sobre el  viento     (la diviso)       

se cuela en las variaciones  del paisaje

en el delirio de un ángel 

en el sopor incandescente     (ahora) 

sobre la escarcha

así en ella todo / todo             - se revela -

quizás, por ser embestida ilusión  

                   o tal vez raciocinio implacable / 

 el atroz oleaje  



Ahí, ofuscada en un tiempo            - vida -

ahora bien, 

si ella también es ausencia 

el frío se clava en los huesos / se filtra 

por toda la superficie de la piel 

por el punto exacto / fuga.

Ahí, la voz retoma su escritura

como si pudiera definir o encontrar 

        el final a este poema.  

Del libro “Ahí, en ese lugar” – Ed.  Municipal Chivilcoy – Ed. Sophie – Taller Flotante)

***


“Volar es un arte

  que no admite carceleros”

  Jorge Paolantonio


El plan era derribar la sombra,

encender el verbo, 

para no caer, en la ambigüedad 

en el fluctuante vocablo / 

un desafío a contra reloj 

mantener el vuelo

allí, en lo más alto posible del columpio

los ojos cerrados / 

para mirar con precisión

un paso

una letra 

ese latido 

se acelera / asfixia 

podría ser el filo del abismo

o al mismo tiempo 

la inconfundible revelación

el perfecto anagrama.


En la infinitud o muerte del olvido

despojar el poema 

                                                   y ser. 


Del libro “Ahí, en ese lugar” – Ed.  Municipal Chivilcoy – Ed. Sophie – Taller Flotante)

***


I


Habito una casa, un océano, quizás una jaula 

un lugar en donde (creo) nunca estuve

a veces sus paredes son enormes / infinitas 

tanto que la mirada en ellas se pierde 

en una búsqueda, casi imperceptible 

las sombras 

se deslizan sobre otras sombras

se declaran en una danza, en un cortejo 

luego, levemente una brisa las convierte 

en lenguaje / en rocío / en sueño.

La casa no habitada, el supuesto sitio no habitado  

tiene recuerdos de infancia, 

de tardes en un patio con su aroma, de lluvia 

de una melodía virando, aquí o allá

       (hacia el costado más cercano de lo ensoñado)

y también tiene ese persistente recuerdo de una voz 

la que por momentos es ausente, 

pero que siempre retorna, siempre 

en ese tibio sol de invierno    - el que nos abrazaba - 

en el filoso tiempo de la evocación  

en cada pliegue o insondable hendida 

allí, resguardada debajo de cada vacilación,

a veces todo lo aludido, me abandona 

solo a veces

son como esas sombras, fugases / volátiles

engañan a la memoria,

                 a las cosas / a lo vivido

y me encuentro, habitado 

por una casa, jaula en estas aguas, 

                            en este submundo

donde nunca estuve o quién sabe, 

sí estuve o ¿estaré? 


Desde el límite o parámetro en el que estoy ahora  

y a pesar de su indiviso, la voz se proliferará

como primigenia en esta historia     - no tengo dudas - 

como si fuera necesaria / como si fuera premonitoria

quizás ¿solo en los ojos / en los sueños?

o tal vez, en la palabra que ella sabe. 


Del libro “Doce poemas para una casa” - (inédito) 

***


(...) a veces giro hacia una brújula inversa

donde el sur es el norte y el horizonte salida
Zulma Zubillaga 


I


Hay un tiempo, que deja de ser limite, 

sobre su propio transitar        - se diluye -

                  arde por todos los vórtices. 


Hay un tiempo donde la logística de la vida

se detiene          mira hacia un costado 

          el costado izquierdo / el memorial costado

irrumpe en cada uno de sus instantes  

atraviesa todas las posibles noches

atraviesa hasta la misma sombra,

en la cual una especie de brújula          deslumbra el horizonte. 

 

Hay un tiempo donde el bosque     es un pájaro

                         donde el verso desfallece 

el último paso yace en lo efímero y 

la primitiva roca ya es destello sobre el polvo.


Ahora las miradas atestiguan al signo 

su inalterable magnitud                  sobre la trama del aire 

                        donde emerge la palabra /

                        donde el sagrado páramo

                            -es mi refugio-.


Ahora algo semejante a un conjuro, cubre al reloj que avanza 

mientras digo / desdigo un poema       -como un antiguo mantra-

atravieso la encrucijada  /

                la madriguera en la cual habita esa escritura. 


Sé de un tiempo donde la huella es devorada  /

Sé de la nada y su oscuridad 


no sé el dialecto con el que se manifiesta 

tampoco la levedad de su existencia 

sin embargo

ahora algo me dice / susurra  (apenas susurra) 


¿lo oís? 

es el tiempovida

                      él, me dice lo contrario 

sí,                             me dice lo contrario. 



De la antología “La trama del aire” - Ediciones El Mono Armando (Buenos Aires)

***


III                                             

(…) porque el agua murmura gravemente 

y los bosques se inclinan 

y es la noche 

Susana Thénon


entonces una pequeña figura /

   - la sombra de un hombre -

atraviesa las líneas circulares

intenta huir o salvarse

digo intenta 

porque una dudosa oscuridad 

revela la pulsión innata  

donde un fulgor lo rodea o protege /

   - el hombre de una sombra - 

parece avanzar / retroceder 

digo parece 

porque aquella filosa urdimbre 

lo encierra en su profundidad

entonces el final 

puede ser

                        un comienzo

y así, ese bendito páramo

                        como redención 

se desgarra por cada breve hendidura 

donde la sombra, al hombre sostiene 


                    ¿Y qué hay más allá? 

¿Dónde terminan esas espirales formas?


Quizás sea encantamiento / delirante razón

o tan solo la mirada  

testigo que se disgrega / arde sobre lo atroz 


       casi una declaratoria de olvido 

       sobre la palabra / en la noche

donde yace esa alegoría que aún late 

De la antología “La trama del aire” - Ediciones El Mono Armando (Buenos Aires)

***


XXIII


“en que habitación del poema 

una vela alumbrara 

el impalpable nombre de él”

Marcos Silber


Gravita en la inercia

en  lo desconocido 

en el sosiego / 

en esa deslumbrante

impetuosa liberación  

ahí, en el filo del fuego

     o en el  borde equívoco

 palabra exacta /  

 minucioso equilibrio

del vocablo

del paradigma /

 ya vendrán otros tiempos 

                      otros silencios

otro poema. 

De la antología “Andrómeda” – Ediciones El Mono Armado

***


MAURICIO CAPPIELLO

Nació en San Carlos de Bolívar, reside en Chivilcoy, pcia. de Buenos Aires. Fotógrafo, Poeta, Gestor cultural, creador/administrador de la entidad DelOeste Art. (2015), Presidente de la Sociedad de Escritores de la pcia. de Buenos Aires Filial Chivilcoy (nov. 2022). Participa de diversos ciclos literarios e integra varias antologías nacionales e internacionales. Obtuvo premios literarios y participa de exposiciones colectivas. Autor del libro:
Ahí, en ese lugar- editoriales Sophie - emch (2021), coordinador del Ciclo literario Atenea (2022).

No hay comentarios:

Publicar un comentario