BIENVENIDOS!!!!

Gracias por visitar "Reflejos literarios"!!!! Este blog es un espacio en el que encontrarás poesías, cuentos, micro-cuentos, recomendaciones, convocatorias literarias, nuevos autores y mucho más... Y si te gusta escribir no dudes en contactarnos para tener un espacio de difusión 100% gratuito!!!

CÉSAR SUÁREZ

 II


                                                  “ella se desnuda en el paraíso 

                                                              de su memoria 

                                                 ella desconoce el feroz destino 

                                                                       de sus visiones”

Alejandra Pizarnik

                                                                                                                                                      

Ella, camina en el bosque azul /

                           atraviesa un destiempo 

abre sus brazos a la espesura del deseo.

Ella, acude sobre el dolor del viento

para renacer de sus heridas.


          ¿Destinación corpórea del instante

  o visiones del íntimo universo? 


Alejandra 

apenas envuelta por una desolada niebla

escapa del tumulto / observa su soledad

intuye la reverberación floral, 

                    en casi todas las primaveras

los fragores / su desnuda alma / la espesura del adiós 

         (apenas resguardarse en el poema) 

 un aleteo /  último hálito    

 y desde allí 

                               visionar la muerte.


De la antología “Alejanias” - Ediciones El Mono Armando (Buenos Aires)

***



VII                   

                                                                                                        “Escribes poemas 

                                                                      porque necesitas 

                                                                                     un lugar 

                  en donde sea lo que no es”

Alejandra Pizarnik

                  


un lugar desde la soberana convicción 

                   del vivir

para atravesar la soledad 

habitar el carente abrazo 

que sea territorio del verso. 


Una búsqueda dentro del fuego 

que guíe a esta oscuridad 

                  -solo eso pido-

llegar hacia una pequeña          luz

para al fin sublevar cada mártir palabra / 

estrangular al silencio  

que sea musgo sobre el rocío del llanto

así ocultarme  - lejos -    de todas las muertes  

para dejar de ser          alguna vez 

                                       lo innombrable. 


De la antología “Alejanias” - Ediciones El Mono Armando (Buenos Aires)

***



XX



Cronos nos convoca  

a hallar el punto de partida 

en la mirada de todos

los bordes / márgenes, 

desde la postergación infinita 

donde nacen las líneas

       oblicuas / paralelas / adyacentes 

de lo nacido o por nacer. 

Aún después el comienzo 

transformarse en muerte  

o postergación de todas las miradas 

de cada hombre / instante  

que habita el mundo.  

       Fuego / cenizas / oquedad. 


Del libro “En la huella azul del viento” – Ed.  Municipal Chivilcoy – Ed. Sophie – Taller Flotante

***



  (…) Fui feliz, el momento más feliz de mi vida. 

Diana Bellessi 



En la memoria inconclusa del tiempo

se yergue esa frágil sombra de la higuera

al rehén infinito de la palabra           instante 


Hay que detener / urge detener

                                    lo fugaz del apuro

                                    lo ya sin aliento.


Cuando era testigo, bajo la glicina de la infancia  

no lo sabía / ni aún lo intuía

ahí, no existió esa atónita ligereza           del reloj 

en lo efímero de la urgencia, ya no cuentan esos juegos 

el tiempo es un suspiro, se exhala en la tibia certeza  

apenas lo ausente

                                            

 de las no sombras 

        las no horas de la vida. 

***

                                                                                       “para no ser niños algo había que matar 

                                                                                        antes de tiempo lo que vendría”

Dolores Etchecopard 



Esa luna  se recuesta en el camino de las deshoras

escapa de la soledad del viento /

  un niño habita los olvidados recuerdos

                 los guarece en un atrapasueños.

Resuenan las historias en la cima profunda del silencio, 

para revelar la ilusión primaria de ordenar 

                 las pequeñas melodías del poema.

Entonces apenas el viento 

hilvana  esa polifonía de los pájaros 

                (al fragor de los días) 

ahí donde se ahonda  todo lo perdido

en el anhelo para recuperar el instante /

en la sombra inquieta que cava desde la memoria 

           del hechizo / de lo lejano

 donde  la ferocidad,  en la hora de ese niño

 escampaba sobre la inmensidad del bosque.

 

Había  que matar a un niño /     

                a ese niño 

yo lo maté 

            en el rescoldo  de la luna, lo maté

donde yace 

            mi memoria olvidada.

***



CÉSAR H. SUÁREZ


Nació en la ciudad de Chivilcoy, Gestor cultural, poeta, coordina las actividades de
DelOeste Art. entidad para difundir las diversas expresiones artísticas (a nivel local, regional y nacional) fundada en 2015. Desde el año 1999 participa de varios ciclos literarios, encuentros de lecturas, festivales de poesía. Creador de la Biblioteca Itinerante Escritores de Chivilcoy (2014). Desde el año 2018 coordina actividades para la Feria del Libro de la ciudad de Chivilcoy, a través de las instituciones DelOeste Art. y de la Sociedad de Escritores de la provincia de Buenos Aires filial Chivilcoy, de esta última entidad fue presidente entre los años 2020/2022. Coordinó actividades por el aniversario de la Biblioteca Popular Antonio Novaro 2022 en la misma ciudad, como así también es colaborador de otros espacios culturales. Creador del ciclo literario Atenea (2022). Ha editado su libro “En la huella azul del viento” (2021) y participa en antologías locales, nacionales e internacionales.


3 comentarios:

  1. Felicitaciones César, bellísimos poemas, muy interesante trabajo poético. Además de toda tu gestión cultural. Celebro la difusión de tu palabra. Nora Quiroga

    ResponderEliminar