I
Con Don hablamos de todo.
Y sucede que veo el día
a través de sus ojos verdes ¿azules?¿grises?
su imantada camisa
y el gesto de dejar el sombrero en la mesita de luz
o de revolearlo por el aire cuando abre la puerta
ese gesto tan suyo cambia la luz
y la voz
pero las palabras que salen
de su sonrisa
casi siempre tienen aliento a whisky old fashioned vodka
chateau margaux
o cerveza
y como él se bambolean
entre la desesperación y la sorna
entonces
entre incongruencias
se echa a los brazos de cualquiera
aun así
yo
disfruto.
***
III
Soy una de las tantas mujeres que tuviste
dispuesta a cerrar los ojos
a mirar de costado.
Creo
que mentir
fue una vocación forzada
la imaginación puesta al servicio
de un punto oscuro
fuego
y escándalo
tan inocente abrasador
como tu mano cuando acaricia se distiende
y descansa
en la espalda en el cuello en la cintura entre las piernas
bordeando las nalgas subiendo
-sos tan sabio-
por el cuerpo de una mujer.
Así separadas tus manos
de tus argumentos
lo falso
queda lejos
se puede
soportar.
***
IV
Despeinado
sos tan lindo
que una quiere
esa escena para siempre
pero
en la siguiente estás yendo a la oficina
en el tren
en tu auto
caminando por la Avenida Madison
y la impecable peinada
impecable impecable
como el traje los zapatos la corbata
y el sombrerito
esencial
te dan ese aire triunfador
que ejercés
ni bien se abre el ascensor
sos un viento fuerte que arrastra
la gente los papeles las ideas
porque cuenta
con una cabeza lisa oscura perfecta
temible traicionera
hundiría mis manos en esa cerrazón
para buscarte después
el mejor coiffeur de Manhattan.
***
VIII
Betty es rubia
Rachel es morocha
Faye es rubia
Megan es morocha
Bobbie es castaña
tu vecina del edificio es morocha
Daiana es morocha
en las fiestas rubias y morochas y pelirrojas
negras no
nunca te acostaste con una negra
aunque sea tu secretaria
ese color no
no lo abordás
venís del subsuelo de los pobres norteamericanos
desplazados pero blancos
y quizás sea la piel
el color de la piel
el único límite la frontera el muro
porque sin haberte puesto nunca
la capucha blanca con los ojos agujereados
cuando hacías fila junto a las puertas de los comercios con persianas bajas
en esa larga cola de subsidiados y del plato de comida en la parroquia
también ahí
se agrupaban de éste y del otro lado de la calle
allá junto al cordón de la vereda estaban ellos
con la cabeza gacha igual que vos
y con la misma rabia que durará toda la vida
aunque vendrán
J. F. Kennedy y Martin L. Kin y Malcom X y Bobby
los asesinatos
las palizas en las calles/las universidades/ los incendios
de autos/ buses/ paradas de trenes y estaciones/
las calles arrasadas
porque corren los 60
y el primer hombre negro entra a la Universidad Estatal de Mississippi
y vos ahora que escalaste
y vivís en un barrio residencial de los suburbios de New York
sentado frente al televisor
pero Castro Y Nikita Krushchev
y ahora esto
la intranquilidad te hace fruncir el ceño
Black Power
aunque
Dawn- tu nueva secretaria-
es negra.
Abrís una cerveza.
*Poemas de la serie ¨Me enamoré de Don Draper¨(inédito)
Nota: Don Draper es el protagonista de la exitosa serie norteamericana ¨Mad Men¨.
***
INÉS LEGARRETA
Nació y reside en Chivilcoy, pcia de Bs.As. Tiene 8 libros publicados de narrativa: En el bosque (1990), Su segundo deseo (1997), La Dama habló (2004), El abrazo que se va (2008), Tristeza de verse lejos (2010), La turbulencia del aire (2012), La imprecisa voz que me sueña(2014) y Un abanico que apenas se abre-Una luz que no daña ni enceguece (2020). Tiene 7 poemarios publicados: La puntada invisible (2016), El jardín desconocido (2018), Una gramática para mis sueños (2018), Un amor doméstico y oscuro (2019) Sueños y sombras (2021), De lejos y de cerca (2023) y ¨El juego que se inicia (2025).Entre los premios recibidos en narrativa se destacan el “Premio Iniciación de la Secretaría de Cultura de la Nación”, la Beca Creación del Fondo Nacional de las Artes, el “Premio Único del Gobierno de la Ciudad de Bs, el Premio Nacional de “Los Cuentos de La Granja” de Segovia, España.
En poesía recibió el Tercer Premio en el “Primer Concurso Nacional de Poesía Inés Manzano 2022“, y el “Segundo Premio de la Fundación Victoria Ocampo" (2015), entre otros.
Coordinó talleres de escritura y lectura. Co-dirigió la revista Literaria Fledermaus. Co-dirigió el ciclo “Narradores Argentinos” en APA. Coordina el ciclo “Palabra Poética” en la Sociedad Francesa de Chivilcoy desde 2018. Tiene un micro literario ¨Palabra Poética. Leer es un placer¨, en WWW.FMURBANA.COM.AR 102.1
Que maravilla!!! 👏👏👏👏
ResponderEliminar