BIENVENIDOS!!!!

Gracias por visitar "Reflejos literarios"!!!! Este blog es un espacio en el que encontrarás poesías, cuentos, micro-cuentos, recomendaciones, convocatorias literarias, nuevos autores y mucho más... Y si te gusta escribir no dudes en contactarnos para tener un espacio de difusión 100% gratuito!!!

JUAN LÓPEZ

 

2


las almas de los niños descalzos

la voz de un pájaro

lo que piensan los hombres solos

el calor de las piedras

la tierra seca en las manos

los trenes que quedan

lo que sueñan las mujeres solas

las bicis desinfladas de mi barrio

la foto de los padres

la furia de los alumnos

la última mamadera

lo que duelen las ampollas

el pellejo de los seres tristes

las teorías

las prácticas

la seriedad de los animales

el filo del amor

los huevos fritos

la tele apagada

lo que hace ese policía sin testigos

la distancia entre los planetas

la sangre de los bebés sin nombre

los sueños luminosos de los ciegos

los autos de las chacaritas

lo que no se dicen los amigos

las tortas de cumpleaños

los ataúdes

los animales de circo

las llaves perdidas

«nuestros paisanos los indios»

los papeleros de las oficinas

el llanto de las máscaras

los hijos del vacío

las autopistas de los que huyen

la tormenta en el campo

los frascos de tranquilizantes

los hombres corcho

lo que somos en medio del odio

las calles de tierra

lo que hemos dicho y lo que no diremos

el tiempo que nos queda

la palabra fin al final de una historia


Del libro "Poemas" (1999)


***


5


la ausencia es un principio

la muerte es contagiosa

siempre pensamos en salir de la trampa

siempre estamos yendo a algún lado

siempre estamos repitiendo

mientras tanto

la angustia nos produce enfermedades

y la noche ya no sana a los que sufren

el mundo entero es un lugar común

seres intentando sobrevivir

seres intentando vivir

seres impidiendo todo

esto no es una tragicomedia

ni una tragedia

esto no es una fiesta ni una película

esto ni siquiera es siempre esto

seguimos sin llegar a nada


Del libro "Poemas" (1999)


***


Niños y desierto



un viento hambriento arrasó con la plaza

desaparecieron columpios

calesitas

maromas

toboganes

bancos

árboles

faroles

bebederos

fuentes

estatuas demasiado quietas

plaquetas indiscretas

entonces los niños aprendieron a jugar al desierto

conocieron el olor de la tierra

descubrieron la nada del viento

que les llenaba los ojos de colores

la boca de sabores

el tacto de temblores

las niñas suplicaban muñecas por las casas

todos jugaron a habitar la plaza

hablar era una esperanza


Del libro "Mirá" (2005)


***


4 (tercera parte)



Mi destino final es incierto.

Seguramente sufriré una recaída

de vida cotidiana,

pero bueno:

son las reglas del juego.

Mientras tanto

aprovecho el tiempo y el espacio

que me quedan

y abro los ojos todo lo que puedo.

No quiero que la muerte me alcance

distraído.


Del libro "Ciclos vitales" (2001)


***


JUAN LÓPEZ


Nació en 1962 en Mendoza, Argentina, donde reside. Se ganó la vida como artesano, cartero, cobrador y docente. Licenciado en Letras, se especializó en corrección y edición de textos y en redacción periodística. Dirige la colección Literaturas de la Editorial de la Universidad Nacional de Cuyo (EDIUNC). Para publicar sus primeros poemas, creó el sello Ediciones Simples. Ha ofrecido numerosos recitales poéticos y participado en festivales nacionales de poesía. Algunos de sus poemas han sido traducidos al portugués, alemán, inglés, francés y griego. En papel, publicó Poemas (1999), Ciclos vitales (2001), Mirá (2005), Arañas (2009), Notas de agosto y otros poemas. Antología (2011), La palabra taxi y otros textos (2013), Siete poemas (2014), La palabra taxi. Ciclos vitales (2017), Flechas, con ilustraciones de Marcelo Marchese (2015), Co(n)razón (2018), Carcome (2020) y Las cosas h
ablan. Textos reunidos, 1999-2022 (2022). Es autor del blog «Payador incorrecto».


Sitio oficial: www.juanlopeztextos.com.ar

No hay comentarios:

Publicar un comentario