"La simmetria dell'orchidea” de Lorena Quarta (Eretica Edizioni, 2024 pp. 146) conserva, en su correspondencia y equilibrio interior, la observación de un pensamiento poético que tiene, en la distribución capilar de su sugerente inspiración, la auténtica e intensa proporción de las palabras.
Lorena Quarta adopta la particular semejanza de la simetría para revestir sus versos de un equilibrio armonioso, uniforme, dictado por el contexto emotivo, en los contenidos ricos en significados y simbolismos indistintos, mide el asombro en el escenario de una fuerza ordenadora, en el trasfondo de otra conjugación eficaz del alma, en analogía con el intenso y conmovedor despliegue de un lenguaje elegíaco, condensa, en las afirmaciones cadenciosas de la existencia, la circularidad de un itinerario hermenéutico.“La simmetria dell'orchidea” recoge las dimensiones vitales del hombre, la verificación de sus estados de ánimo, el análisis de una disposición identitaria, en la mirada consciente e inexorable de una humanidad atribulada y temerosa, traza la línea imparable del tiempo como representación de la orientación introspectiva, capta el umbral de la vacilación en las incertidumbres cotidianas, dando al lector sensaciones de implicación persuasiva, en analogía con la percepción directa y espontánea de la incompletitud y fugacidad del destino.
Lorena Quarta vigila el claroscuro de sus contenidos, entrelaza el detalle de cada reflejo del sentido intuitivo y reflexivo de los presentimientos personales, comunica, con la eficacia alquímica de un estilo encarnado en su propia eficacia explicativa, el recorrido de cada camino sensible, indica los lugares accesibles de la memoria como moradas metafóricas de las propias represiones, acoge la naturaleza como manifestación de luz y sombra, paso de iluminación, dirección de un impulso frágil y fuerte a la vez, en la gracia constante del yo poético y del lirismo epigramático.La inevitable confesión de la vulnerable condición humana revela la íntima atención al conocimiento preciso de la inquietud, la consecuencia imperfecta e indescifrable de cada pregunta inconsciente absorbe los textos poéticos y actúa como telón de fondo de la advertencia del caos, de la recuperación de recuerdos a lo largo del eje invisible de la participación afectiva. La poesía de Lorena Quarta resalta la presencia incisiva de valientes confirmaciones de la voluntad, renueva las explicaciones de los comportamientos en relación a la inquietud de las situaciones, recuerda y conserva el valor firme de la experiencia, sigue la escucha de la naturaleza y sus transformaciones, mantiene incontaminada la resistencia del ser en el mundo, en un paralelismo armonioso entre deseos e ilusiones, entre certezas y perplejidades, donde la comprensión de la entrega es el signo realista de la temporalidad. El libro es también un homenaje dedicado a la lengua italiana, a su tradición latina, a los componentes elocuentes e interpretativos de la lingüística, rico de alegorías, de ingeniosidades estilísticas, descifra la composición de las composiciones con la realización del ars oratorium. La escritura de Lorena Quarta contempla el acuerdo de los fascinantes segmentos del talento en la madurez de la expresión, confía el ejercicio de la palabra al riguroso dilema entre razón y sentimiento, la interferencia de la realidad y el conflicto de la imaginación, redescubre el homenaje en la oración secular dedicada a la irresolución de las tinieblas, en la comprensión de una necesidad solemne y profética de compartir la luz de las historias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario