Somos lo fugaz lo efímero
dijo mi vieja
confirmamos el miedo al porvenir
renovamos la fachada
con un pomo de tintura
le creí
No heredé sus aros largos
tampoco uso argollas doradas
bajo un carré rubio ceniza
claro le temo al ocho-uno
de koleston prefiero canas
inoportunas pero mías
no entiendo por qué
después de ese
tratamiento nunca más
me creció el cabello
ahora soy un corte asimétrico
pura savia o keratina
en un flequillo impuesto
Este cuero
cabelludo es una ruta
de calvicie
extensiones
y suturas
lo fugaz
lo efímero
en celebración
***
Me dijeron
es ahora levantate corré
en el desierto buscá la sed
movete médano en el viento
yo escuché
escalá esa montaña hasta dar
con el alimento para vos
no para los tuyos
me dijeron
en la cueva parí los hijos
como loba cuidá los cachorros
desde el aliento
yo escuché
traé la caza entre los dientes
sin importar cómo ni por qué
la sangre
sin importar
cómo ni por qué cada herida
yo no hice caso y volé
sobre la furia camalotal
a lomo del mediodía
volé
hacia el sur volé
Recién entonces
sacudí barro mucho barro
y sangre de la huella
lloré
***
Me empieza a molestar
que haga frío en la ciudad
no paro de apagar ese despertador
Nathy Peluso
Nada importa
la lluviosa mañana
tampoco la desmesura
de ojos en el techo
con gotera
Domingo
un timbre suena
allá
afuera
quiero escuchar esa melodía
ahora que nada explica
lo bello
El cuervo de la tristeza
sobrevuela la cama
me asusta
saber tanto de mí
Me miro las manos
¿A caso llueve
ahí
donde vivís ahora?
Aprendiz de soledades
con el cabello mojado
por la única gotera
amontono te quieros
en la pantalla del teléfono
nada envío
lloro
porque no sé qué hacer
con tanto temblor de labios
El deseo tiene
la boca tan grande
como el desamparo
***
Receta
Hay que abusar del dolor
hay que tomar el dolor por el mango
para que de vueltas
una y otra vez
para que remueva toda la costra
pegada de lado
A fuego fuerte que cocine
el otro costado
en ese instante
quedarse parado justo ahí
mirar la herida a los ojos
esperar
Cuando por fin
el dolor estremezca
cuando no deje respirar
y sólo sea llanto largo
recién ahí
arrancar con la uña
la cascarita seca
la cascarita se cae
hay que abusar del dolor
la herida vuelve a sangrar
que manche todo
hay que otorgarle
cada milímetro de piel
que germine brote crezca
más y más
Hay que abusar del dolor
arrastrarlo hasta gritar:
no puedo más
con la sádica ironía
de no
morir del todo
***
Las que no
No soy una línea de puntos
soy las líneas de un algoritmo
que complica la paciencia
además de impaciente
No soy improvisada retórica
soy un código
disfrazado de azar
No soy un carnaval espontáneo
soy la liturgia de la agitación
No soy la causa
No
soy la consecuencia
No soy meticulosa hasta el extremo
soy meticulosa
No soy tan púdica
la desnudez
es la prenda que mejor me calza
Soy la palabra todavía
Y ese silencio
a punto de estallar
No soy una mujer libre
No
ando atada siempre
a la poesía
si me desato
ay
si me desato
***
SANDRA GUDIÑO
Nació y reside en la ciudad de Santa Fe de la República Argentina.
Poeta, narradora oral escénica, activa en la docencia de francés. Ensayista en ese
idioma. Diplomada en género desde la perspectiva de los derechos humanos por la UTN
Regional Santa Fe. Diplomada en Mediación Cultural de la UNGS. Susurradora en
intervenciones poéticas de espacios públicos. Promotora de lectura desde su canal de YouTube: Cuentos para Gio. Creadora y conductora del micro radial de poesía La otra Voz en la 94.3 Radio Cultura de Santa Fe.
Publicó cuatro libros de poesía: Desnuda (Mar del Plata 2014, Lágrimas de Circe) declarado de su interés por la Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Santa Fe; excepto amarte (Mar del Plata 2015, Lágrimas de Circe); Núcleo (Santa Fe 2016, Editorial de l’aire) y Ni hippie ni limonada (Santa Fe 2022, Corteza Ediciones). Continúa su formación en Talleres Literarios de Santa Fe Capital. Ha recibido premios, menciones y distinciones en concursos nacionales e internacionales. Cada año publica poemas en numerosas Antologías Literarias nacionales e internacionales, también en medios digitales. Participa en Encuentros de Escritores y Ferias del libro presentando autores santafesinos como integrante de Cultura de la Provincia de Santa Fe.
Cada poema es un punto de encuentro, y cada libro un vínculo que merece frecuentarse.
Sandra Gudiño escribe para honrar la vida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario