A 50 años del nacimiento de la revista Auki
Por Luis Cuadros Falla
1
Auki. Montaña Mágica. Así rezaba la presentación del primer número de una de las revistas literarias más interesantes y vanguardistas de los años 70. Seres del espacio que vinieron a cumplir una misión. Ellos eran (son) Roger Santiváñez Vivanco, Armando Arteaga, Luis La Hoz y Óscar Aragón. Este mes se cumplen 50 años desde que un grabado de Norman P. Eppink se vio redescubierto en la portada de una publicación peruana que tenía como dirección fiscal el Apartado 348 del Correo Central de Piura. No.1 Marzo 1975. Quién diría. Han Yu abría el debate con su “Misión de la literatura” en traducción de Octavio Paz. Tiempos en los que Paul McCartney disolvía legalmente a The Beatles y Queen lanzaba “Bohemian Rhapsody”. En el Perú se había producido la huelga policial del 5 de febrero, anunciando la caída del gobierno de Velasco. Óscar Aragón tocaba su balada en el invierno al pie de un árbol mientras caía la lluvia.
2
Eran los movidos años 70. Desde que se inició el Gran Mutis: ¡Qué calladas han quedado las piedras! (Félix Puescas, In memoriam). Yo era un adolescente metido a dirigente estudiantil porque habíamos heredado la rebeldía del Mayo Francés y del movimiento hippie. Tiempo en que los “estudiantes secundarios” hacían escuchar su voz en protesta por la nota 12 como nota mínima aprobatoria. Con Roy Santiváñez discutíamos acerca del carácter de la poesía y con Armando Arteaga veíamos las mejores películas de vanguardia en el cine club del Ministerio de Trabajo. Lucho La Hoz paseaba a los poetas en su legendario escarabajo.
3
Auki y los cuadernos luminosos de Luis Hernández fueron mi punto de inflexión. Así nació la plaquette de poesía El elefante asado. Marginal a ultranza, fui testigos de la poesía que fluía como ríos en los bares y huariques del centro de Lima y luego en Arequipa, hasta donde llegó amablemente, unos años después, La Hoz a compartir poesía con los integrantes de la revista “Contraluz” de efímera publicación. No es mi intención contar la historia, sino rememorar la emocionante década del 70 con sus movimientos poéticos y políticos de vanguardia, en la cual se debatía en las calles, en los bares, en los “tonos”, en las aulas escolares y universitarias, y en la que estábamos convencidos que vivíamos un período “pre revolucionario”. Un minuto de seguridad, por si cae la represión. El tiempo y la historia nos revolcaron. Los de izquierda se volvieron de derecha y muchos que creímos progresistas subieron rapidito por las escaleras del oportunismo. La revista Auki condensó en sus páginas lo mejor de la poesía del 70, siendo una de la más importantes de la década y, por qué no decirlo, de la historia de la literatura peruana.
4
A 50 años del nacimiento de la revista de literatura Auki, recordamos que fue en sus páginas en donde se difundió lo mejor de la poesía peruana y latinoamericana. Hablamos de poetas peruanos de la talla de Luis Hernández Camarero, Leopoldo Chariarse, Juan Ojeda, Augusto Lunel, Guillermo Chirinos Cuneo, Nicolás Yerovi y Omar Aramayo; además de sus miembros fundadores. De igual manera los chilenos Antonio Skármeta, Radomiro Spotorno, Francesca Lombardo, Gonzalo Millán y Anontonio Moreno. De Argentina visitaron sus páginas Guillermo Boido, Jorge Ricardo, Federico Moreyra, Gabriel Reig y Jorge Asís. En el medio de la crisis política, social y cultural que se vivía en el Perú, Auki fue una bocanada de aire fresco que dejó una huella que perdura hasta nuestros días. La lista de colaboradores es tan larga que preferimos invitarlos a navegar por sus páginas ingresando al siguiente enlace, en el que podrán acceder a todas sus ediciones:
https://sites.google.com/site/armandoarteagaescritor/auki
Plataformas:
https://clubdeescritura.com/perfil/146693/luis-cuadros-falla-2/#folder-187005
Publicaciones digitales (free):
https://issuu.com/aukieditor/docs/issu_libro_cartas_a_federico_luis_cuadros_falla
https://issuu.com/aukieditor/docs/el_abismo
Redes sociales:
https://www.facebook.com/luis.auki.92
https://www.instagram.com/cuqui3841/
No hay comentarios:
Publicar un comentario