BIENVENIDOS!!!!

Gracias por visitar "Reflejos literarios"!!!! Este blog es un espacio en el que encontrarás poesías, cuentos, micro-cuentos, recomendaciones, convocatorias literarias, nuevos autores y mucho más... Y si te gusta escribir no dudes en contactarnos para tener un espacio de difusión 100% gratuito!!!

MARÍA VICTORIA FABRE


ÚLTIMAS LUCIÉRNAGAS


Un paso, otro más,

su brazo me eleva

juntos subimos

y se desgranan

trocitos de vidrio de color

Escalamos la montaña

con el primo,

es nuestro juego peligroso.

Frente a Cattorini,

la fábrica de botellas,

cada paso un pequeño

desmoronamiento,

una cascada de chispas

y un sonido rasposo.

Cada desliz nos alienta

a seguir subiendo,

manteniendo

el complicado equilibrio

para no caer, no sea

que se rasgue

el jean en las rodillas,

que se abra la herida

que delate

que estuvimos ahí

solos.

Luis, el de los ojos celestes

se fue joven,

una seguidilla de desgracias

familiares terminó

en su muerte

y así se fue perdiendo

el lazo con la familia materna.

Sė muy vagamente

que quedaron unas primas

medio ciegas, hijas de otro tío,

enfermas de la vista

-por estar con los malditos gatos -

decía mi abuela.

Pero en el barrio con Luis

yo era toda mirada,

toda exploración

¿Qué vieron sus ojos

tan claros y tímidos

que a veces me esquivaban

y recordaban- somos primos-

cómo si el peligro de la fábrica

fuera otro, más oscuro

y prohibido que un jean desgarrado.

¿Qué habrá visto esa noche

del parabrisas estallado,

del toque impensado del destino

de la mala suerte que a él le llegó

como a los otros?

¿Qué imágenes le trajo la memoria

ese taquistoscopio que cuentan

hacen circular la vida Toda.

En su final ¿habré estado?

Hoy pienso en los miles

de colores, texturas, sonidos, voces,

nombres que componen la memoria.

Del barrio de la fábrica

me quedan las calles y el olor

a tierra húmeda

la fritura constante de la comida

que hacía mi tía para los obreros

la zanja en la puerta, oscura,

las ranas, las luciérnagas,

la parra y su enramada

en la claridad del verano

y entre sus hojas

un azul celeste

que me inunda.

***


IMPRESIÓN, SOL NACIENTE


No es el continuo de la luz

que marca la academia,

rimando en la paleta

perspectiva y matices.

Es hora de abrevar color

del hueso o el azufre,

del verde de tu olivo,

hacer cerúleo el mar, retazos

de mundo a dentelladas

que suelta el pincel

en tu retina.

***


UNA IMAGEN DE DURERO


Sé que el fauno

no recorre el bosque

lascivo

ni liviano.

Espera

el abrigo verdadero

para sentarse a ver

la luna

en ella misma.

***


MARÍA VICTORIA FABRE

(1968, Argentina). En su poesía destaca el interés por las relaciones entre Psicoanálisis y Arte. Publica sus notas en el blog: “El eco de Psique: Arte, Literatura y Psicoanálisis”.

Ha realizado colaboraciones en poesía para la Revista Monolito . Mención de honor en Poesía en el Concurso Literario Nacional «Paco Urondo», 2015. Colaboró en los géneros de cuento y ensayo para la Revista Jus Digital. Publicó ensayos breves sobre temáticas ligadas al ejercicio de la psicología en compilaciones realizadas por la Editorial Letra Viva. Publicaciòn conjunta en Diálogos poéticos con Beatriz Fiotto y Laura Rivera. Editorial Elipsis. Rosario 2016. Participó de la antología “Toda poesía es hostil al anarco capitalismo” Es psicoanalista y docente de Psicología en CBC UBA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario