Obra I
Algo habrá que hacer con la poesía
no alcanza con mirarla a los ojos
acariciarle el pelo
imaginar su boca
algo habrá que hacer
sobre todo cuando la lluvia no la moja
cuando la noche que aseguró protegerla
la abandona y el fuego por ahí anda
buscando desvirginarla
algo habrá que hacer
algo que alcance definitivamente
que supere su irremediable dolor
su angustia solitaria
su latido de papel
algo habrá que hacer decimos
y vemos pasar su cabeza rodando entre las piernas
vemos pasar su sangre
su voluntad
tendríamos que subirla
emborracharla
hacerle el amor
pedirle un hijo
un grito
algo que nos identifique
nos embarace
nos llene de alegrías
perfore nuestras entrañas por verla nacer
para ver que algo hicimos por la ella
que era necesario
llevarse toda esa indignidad a la boca
masticarla
algo más
algo para beber de su resplandor
su inútil cautiverio
la música que nos trae
su recuerdo indefectible
llevarla en andas
reconstituirla
darle a beber de nuestra sangre
nuestro vino
nuestro futuro
hacer de sus tripas el papel
un cortejo de insanos ilusionados
reventarle flores sobre la piel
perfumar con gritos toda su presencia
su osadía
el descarne con que jamás la olvidaremos
algo habrá que hacer
algo inevitable que nos dé paz
o resguardo o triunfo o desengaño
un rumbo favorable
besar su ausencia
pedir por sus hijos caídos
olvidados
no nacidos
quemados en las hogueras
armadas con las saladas maderas del naufragio
contagiarnos de su malicia irresponsable
quebradora de sueños
malita ella sola
algo que justifique todas las palabras
entrelazadas por el vómito donde nos redimimos
hacer de la poesía la causa
exhibir su prepotencia
mostrar que todo lo demás
al fin de cuentas
no sirve para nada.
***
Obra II
Algo habrá que hacer con los poetas
tirarles desde lejos
bajarlos de las ramas
mostrarles los refugios
salvar el mundo de sus manos
de sus elogios innecesarios
quitarle esa manía de pretender cambiar las cosas
algo
que no se la lleven de arriba
que les cueste la palabra
toda sangre en el papel
algo habrá que hacer con los poetas
inauditos
irreverentes
qué se piensan que son
si apenas viven un instante
cada vez que le ponen un punto
al final del poema
algo habrá que hacer es inevitable
que este susto que se vive
sea el cauce perfecto
del río donde sucumbiremos todos
poesía
papel
poeta
ocio de blanco fondo
y vemos un montón de mentiras
acercándonos a la vida
algo habrá que hacer con los poetas
un altar
un conventillo
un sarcófago
una mesa repleta de vidrios vacíos
algo habrá que hacer
tirarles desde lejos
vender por peso
su corazón de humo
no permitirles que nos sigan mintiendo
aunque esa mentira sea
la verdad más absoluta.
***
Obra III
Duende del papel
líbrame de los fantasmas
los buenos los malos
muertos extranjeros
que no han nacido
que aún no aprendieron
a escribir
líbrame de sus adjetivos
metáforas comparaciones
hipérbatones y sus trajes
sus polleras sus voces
líbrame por favor
no permitas que
atraviese las fronteras
que establezca conflicto
que rompa las cartas
los vidrios las pelotas
que funde países
descubra planetas
pesque rece haga pozos
líbrame maldito duende
benefactor desquiciado
de los versos amnióticos
de todos los silencios
también de los gritos
grises contagiosos
del delirio místico
de la epopeya
dramáticos poéticos
líbrame de sus cauces
de sus pipas y sus gatos
de sus contratapas
de ocasión /por dios
sus espejos y sus moños
las penas los hoteles
los vuelos de emergencia
líbrame duende del olvido
que no me encuentre
la noche entre sus barbas
que no me escupan
junto a su tabaco
que no me rieguen
al lado de sus tumbas
ni a las copas queséyo
del límite que tengo
el idioma mal puesto
atrevido desertor
nada nadie nunca
líbrame iluso de tinta negra
arlequín de cervecería
que los papeles ardan
en el fondo mínimo
de todo inútil poema.
***
DANIEL QUINTERO
Bs. As. 1959. En 1987 se radica en Tierra del Fuego. Regresa a Buenos Aires en 1994.Funda el sello Ediciones Parque Chas
Participaciones literarias en Argentina, Uruguay, Chile, Ecuador, Cuba, Bolivia, España, EE.UU. Japón, México, Nepal, Camerún, Serbia
Algunas de sus publicaciones:
-.“Después de una larga noche” Amaru Agosto 1986
-.II Antología de Escritores Fueguinos. Marzo 1989. Ushuaia-Tierra del Fuego.
-.“El Extranjero y el hechizo en la ciudad de la bahía”. Poemario, Ushuaia.1990.
-.“Poesía Patagónica” Antología autores varios. Neuquén, Abril 1990.
-.“Cementerio de Payasos”, Parque Chas Ediciones, Buenos Aires, 1997
-.“Literatura Fueguina 19975 1995 Panorama”, Roberto Santana, Ushuaia, Tierra del Fuego, 1998
-.“Cantando en la casa del viento” antología literaria de Tierra del Fuego, Nini Bernardello, 2001
-.”Inusual” Parque Chas Ediciones, Buenos Aires, 2013
-.”Cotillón” Villa María Córdoba 2015
-.”0 Killed” Textos Intrusos Buenos Aires 2016.
-.”SIGNOS /sobre El Jardín de las delicias/ Textosintrusos Buenos Aires 2018
-."Malvinas poesía" 2022
No hay comentarios:
Publicar un comentario