BIENVENIDOS!!!!

Gracias por visitar "Reflejos literarios"!!!! Este blog es un espacio en el que encontrarás poesías, cuentos, micro-cuentos, recomendaciones, convocatorias literarias, nuevos autores y mucho más... Y si te gusta escribir no dudes en contactarnos para tener un espacio de difusión 100% gratuito!!!

CARLOS L. MORTEO

 

La imagen quieta

(de La parte vulnerable, 2018)


 

así de despintado se cargó el momento


                 sin ira en la mano ni en la copa


el vino calló dejó hablar en sus silencios


hizo que las cosas surjan despacio


y ahí está el Pollo que me sorprende


       porque para mi nunca se volvería viejo


nos perdimos de niños nos vimos de niños


así de chiquito era el Pollo tan definitivo


la última vez que te ves con un camarada


tiene la facultad de parar al tiempo


qué bronca no volver a verte Pollo


crecer la vida que nos toca sin vos


ahora te veo y te busco en el vino


por si aun está tu imagen detenida

***


La luna de luz muerta

(de Crímenes evitables inevitables)


qué ha de robar esta luna


               si ya nada queda en esa calle


para quién brillará tan gitana


                y llevará un niño que ya tiene


                 guardado en su nácar lejano


                         como todos los nácares


 


la noche la revela la desnuda


fría recorre la oscuridad pulpa


         en sus ventosas todo quiere llevar


¿qué ha de llevar?


sin voz sólo creer en carroñas


inevitable alumbra su crimen


               imaginar 


               la soledad que le hemos dado


            por tumbas que ilumina y solfea


muda de pena témpano sideral


siempre habrá un alguien cerca y fugaz


que morirá por desnudarla


                   por declarar saber su llanto


 


aún vuelo en su temible luz tétrica


                               cuando noctámbula


                       roba del día el horizonte

***


Mil años

(de La orilla de nadie, 2020)



nací hace mil años acaso viva más y caiga


    porque he caído muertes


    una por cada año


    una por cada ola  


                                         por cada beso de tu mar


el cuerpo es nuevo es tuyo


mi ser ancestral sólo


        vive en la orilla


ella es una tregua una necesidad llena de pactos


        un amor


        los caracoles rotos son míos


        los naufragios te pertenecen


la orilla el amor las treguas


                                                         son de nadie


       sólo se habitan y se luchan


                                              en tu ola y mi huella


                                        en tu espuma y mi beso

***


Volver y olvidar

(de La orilla de nadie, 2020)


la playa no necesita recordar


                                     quiere olvidar el mañana


la orilla de nadie es del presente ¿es segura?


allí vuela la gaviota luego de la pesca del robo     


pero el mar no cree en redenciones


tampoco la arena mojada por él y sus olas


tampoco tu amor


                          sólo saben de treguas y pactos   


y los restos


    allí hay un abandono una casa sin ventanas    


             un dolor que persigue y la esperanza      


ese sitio sin aberturas tiene una puerta sin cerrojo


los del agua le dicen cueva gruta trampa


hay un adentro y un afuera


                       un corazón de las bestias y el mío


                                            hace tiempo lo habité


dejé mi colección de caracoles muertos


                 los huesos de algún leviatán náufrago


con tantas mareas me digo volver por ellos      


                                  no por la casa sin ventanas 


                                              ya hay otra mansión


                   sin rastros de las promesas que hice


mejor así volver y olvidar no se llevan

***


Diferencias entre un banco de plaza


                    y la silla de un bar para una cita


(de La protestona, 2023)


la cuestión no es sentarse dónde


el banco de la plaza no tiene celos de la silla del café


    sí le gustarían esas conversaciones llenas de planes


los que acuden a él son los desiertos los descansos


                                      la melancolía después del beso


                             todo lo que dice el humo del cigarrillo


el banco de la plaza es solitario


la silla del café es del ruido de la sociedad apilada


allí te sentás a esperar alguien


                                      a elucubrar un plan de amores


                               a arreglar el mundo y sus negocios


en el banco de la plaza te detenés a esperar algo


                                                               que ya sucedió


la del bar dice del futuro a veces de un final


el de la plaza posee la espera y sus revelaciones


    la furia de la impaciencia por las cosas equivocadas


en la silla del bar intento convencerte


en el banco de la plaza


                               paso mi brazo sobre tus hombros


                               y morimos un poco los dos

***


Llegada de las hojas hasta el suelo

(de La protestona, 2023)


más o menos por estos lares


      a finales de abril llega el otoño a desvestirlo todo


la plaza jamás está lista para ese aluvión


                        de seres que mueren necesariamente


ella entonces se viste con una gama de colores


                distintos de los habituales verdes y florvivo


se hace tan ocre y hojas secas


                                           anda así liviana de ajuar


las hojas una de las amabilidades de los árboles


              se enamoran de las charlas con los pájaros


escuchan de la maravilla del vuelo


       de la belleza del plumaje desplegado por el aire


las hojas se hacen kamikazes  


aún vivas se lanzan al planeo un día de viento


                                                        de esos de otoño


no se piensan pájaros


  simplemente se arrojan en la oportunidad del vuelo

***



CARLOS L. MORTEO

Nació el 8 de septiembre de 1959 en la ciudad de Mar del Plata. Publicó cuentos breves y poemas desde 1983 como colaborador de diarios locales. Trabajó en la revista deportiva local Competir. Forma parte de antologías con autores marplatenses. Participa en eventos literarios tanto de poesía como de narrativa en Mar del Plata y en el país. En 2015 creó el ciclo de poesía Tardes con poetas marplatenses, hoy llamado Tarde con poetas. En 2016 publicó el libro de cuentos La maldición de las cadenas y en 2018 el libro de poemas La parte vulnerable. En 2019, Segismundo El Burdelero (cuentos) y en 2020 Crímenes evitables, inevitables (poesía). En febrero de 2020 el musical Cuatro blues para John Smith. En febrero de 2023 La orilla de nadie. En mayo de 2024 publicó La Protestona (poesía). En mayo 2025 La muerte tiene un plan (cuentos). Es coordinador del taller literario El ángel y la diabla. Reside en Mar del Plata.

No hay comentarios:

Publicar un comentario