BIENVENIDOS!!!!

Gracias por visitar "Reflejos literarios"!!!! Este blog es un espacio en el que encontrarás poesías, cuentos, micro-cuentos, recomendaciones, convocatorias literarias, nuevos autores y mucho más... Y si te gusta escribir no dudes en contactarnos para tener un espacio de difusión 100% gratuito!!!

NOELIA PALMA


1


He descubierto las señales 

en el estante de debajo de la biblioteca.

Los libros abrieron otros libros,

se encimaron las tapas y algunas páginas

mantienen viva la contradicción. 

Las palabras que se estiraron lento,

en dirección al sueño, 

sugerían que los muertos estaban ahí,

formando dibujos con el polvillo.


Los muertos hablan en el aire,

no como la tristeza, dicen

las otras palabras, 

las que recordamos sutilmente.


Lo que no hemos leído es bastante poco.

No hay nadie después de eso. 

***


8


La bailarina agita los brazos al compás de la música. 

Sabe que es su propio latido 

el que oye, probablemente desde el fondo. 

Sobre el escenario se la ve de espaldas.

Eleva un brazo y luego el otro. 

Ha ensayado, con rigor, cada nota, cada movimiento.

Y habrá un día, suspendida en el aire: gran foto,

en que no volveremos a verla.

***


10


La imagen del reloj en la pared se impone.

Es una imagen endurecida por las grietas 

que alrededor viven.

Y es luminosa cuando el gato se detiene,

sutil y descreído,

para acompañar el movimiento de las agujas.


Es pesado el amanecer para mi gato negro. 

Sin embargo, sé que ahí se quedará hasta pulverizar

aquella aguja más lenta.

Seguirá con la mirada cada destello,

intentará atrapar la sombra que se adelgaza

según su perspectiva. 


El reloj, el gato y yo sabemos que desde este espejo

se ve mejor aquello que nos demora,

aquello que irrumpe

en el sueño. 

***


11


En septiembre, el benteveo es una perla suave

sobre los malvones. 

Flota, va y viene sobre el rojo

y se inclina

como una gota de brea demorada. 


Desde la ventana, tres gatos sueñan

con este poema.

***

NOELIA PALMA 

Morón, Buenos Aires, 1984.

Publicó varios libros de poesía, entre los que se encuentran: La casa (2019), Luxemburgo (2020), Marilyn (2020), Nadie dijo la belleza (2023).

Integra Poetas argentinas 1981-2000, antología editada por Ediciones Del Dock. 

En 2021 obtuvo la Primera mención de Honor en la 15a edición del Concurso Nacional de Poesía Adolfo Bioy Casares con Las flores que mis hijos dejan en los libros. 

En 2024 fue seleccionada, junto a la poeta Noelia Fath, por el proyecto Escribir poesía, en el Fondo Ciudadano 2024. 

Coordina el taller y clínica de poesía Historia de la melancolía.

Los poemas de esta publicación pertenecen al libro Permanece (inédito).

* Fotografía de la autora por Sergio Cavazza

No hay comentarios:

Publicar un comentario